Header

Modalidad a distancia

PROGRAMA

El programa académico correspondiente a la modalidad a distancia (on-line) del XX Máster en Traducción Audiovisual: Localización, Subtitulación y Doblaje se desarrolla mediante la realización de dos fases: la fase de módulos y la fase final. Véase:



Fase Carga de trabajo Fecha de realización
Fase de módulos Equivalente a 40 créditos ECTS Curso académico 2023-2024
Fase final Equivalente a 20 créditos ECTS Curso académico 2023-2024


FASE DE MÓDULOS (Equivalente a 40 créditos ECTS)

El desarrollo de los módulos del XX Máster en Traducción Audiovisual: Localización, Subtitulación y Doblaje tendrá lugar durante el transcurso del año académico 2023-2024, y a lo largo de su desarrollo se abordarán los siguientes módulos y materias —exactamente los mismos objeto de estudio en la modalidad a distancia—:

1. INTRODUCCIÓN A LA TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL (EQUIVALENCIA 6 CRÉDITOS)

2. TRADUCCIÓN APLICADA A LA SUBTITULACIÓN (EQUIVALENCIA 11 CRÉDITOS)

3. TRADUCCIÓN APLICADA AL DOBLAJE (EQUIVALENCIA 8 CRÉDITOS)

4. SUBTITULACIÓN PARA SORDOS (SPS) (EQUIVALENCIA 5 CRÉDITOS)

5. AUDIODESCRIPCIÓN (AD) (EQUIVALENCIA 7 CRÉDITOS)

6. REALIDAD LABORAL (EQUIVALENCIA 3 CRÉDITOS)

7. MODULO FASE FINAL (EQUIVALENCIA 20 CRÉDITOS)

DINÁMICA DE TRABAJO

La dinámica de trabajo correspondiente a la modalidad a distancia estará basada en la carga en la plataforma de estudios virtual, por parte de la organización, del material correspondiente a cada módulo, en virtud del cronograma abajo indicado. El formato en el que serán enviados los materiales será formato de texto, dependiendo de la naturaleza del documento (normalmente .doc o .pdf editables), y el contenido de dichos materiales incluirá la siguiente documentación:

· Fundamentación teórica en torno al módulo objeto de estudio: Exposición de contenidos / Análisis de los protocolos de actuación / Descripción y exposición del correspondiente programa informático—en los casos que proceda—.
· Análisis traductológico sobre un guion ya dado.
· Ejercicios de traducción / Ejemplos de traducción.
· Edición del trabajo en pantalla —en el caso de los módulos de subtitulación y localización—.

Todos los documentos y materiales que sean objeto de enseñanza, estarán referidos al par de lenguas concreto seleccionado por cada alumno para el desarrollo de los estudios y redactados en la lengua vehicular seleccionada.

Al final de cada módulo, el alumno podrá contar con documentación adicional relacionada con el tema del mismo para ampliar los conocimientos adquiridos en ese campo en caso de que así lo considere.

Por otra parte, a lo largo del desarrollo del máster habrá algunos webinarios a los que el alumnado podrá conectarse en directo. Estos webinarios corresponderán en su mayoría con algunas de las sesiones programadas para la modalidad presencial, por lo que la lengua vehicular de los mismos será el español. Los webinarios específicos relacionados con materias impartidas en la lengua meta sí serán impartidos en la lengua objeto de estudio (como los de corrección lingüística, subtitulado para sordos o audiodescripción, por ejemplo).

Las grabaciones de estos webinarios estarán disponibles para todos los alumnos tras su emisión (por lo que no es obligatoria la asistencia en el día y la hora de la emisión), y, pasado un tiempo, tendrán subtítulos en otras lenguas para facilitar el acceso a los alumnos que no hablen español en caso de que sea esa la lengua utilizada por el / la docente.

El calendario de webinarios podrá consultarse en el apartado correspondiente del aula virtual Área ISTRAD, si bien será distribuido a los alumnos también al comienzo del curso.

TUTORÍAS Además de los contactos que el alumnado desee tener con los profesores de cada módulo —algo a lo que se animará desde la dirección de los estudios con el envío de cada módulo— estarán a su disposición tanto la Coordinadora Académica de los estudios como el personal de Apoyo Docente de forma permanente en la sede de ISTRAD para cualquier consulta (presencial, telefónica o electrónica) relacionada con su ejercicio profesional de la traducción, así como en lo relativo a su actividad externa al máster en el teléfono +34 954 61 98 04 o en la dirección de correo electrónico tutorias.mtav@institutotraduccion.com.

A lo largo del curso se programarán una serie de Tutorías en grupo en las que podrán participar todos los estudiantes. Si bien la lengua de base utilizada será el español, habrá representación de tutores de todas las lenguas por lo que los alumnos podrán hacer sus consultas en cualquiera de las lenguas vehiculares del Máster. Las grabaciones de estas tutorías también se pondrán a disposición del alumnado en el canal de GoToStage para quienes no hayan podido conectarse en el momento de la emisión.

CRONOGRAMA El cronograma de actividades correspondiente a la fase formativa de nuestros estudios tendrá lugar en virtud de los calendarios correspondientes a la dedicación a Tiempo Completo (en un solo curso académico) o la dedicación a Tiempo Parcial (en dos cursos académicos) que se encontrarán publicados en la parte superior de esta sección de la página web, así como en la zona de descargas del aula virtual Área ISTRAD. De igual manera, se distribuirán al alumnado por correo electrónico junto con el resto de documentación informativa al comienzo del curso.

FASE FINALLa coordinación de prácticas se pondrá en contacto con cada estudiante a lo largo del mes de octubre para explicarles el funcionamiento de la fase final del máster y que así pueda seleccionar de entre las opciones ofertadas. Esta fase final, con una carga total equivalente a 20 ECTS, constará de dos módulos:

Módulo Aplicado (Equivalencia: 10 ECTS). Para cumplimentar este módulo, el alumnado podrá elegir una (1) de entre las siguientes tres (3) opciones:

Proyecto. Desarrollo de un proyecto práctico en materia de Traducción. El desarrollo de esta opción será necesariamente a distancia.

Prácticas. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una estancia en una empresa o agencia de traducción —asignada por la propia organización del máster y radicada en ciudad y país seleccionados por el alumnado—, con una carga lectiva de unas 250 horas de trabajo. El desarrollo de esta modalidad de prácticas podrá ser presencial o a distancia.

Homologación de experiencia o actividad laboral anterior, previa acreditación requerida en su momento.

Módulo TFM (Equivalencia: 10 ECTS). PEn función de lo elegido en el Módulo Aplicado, el alumnado llevará a cabo uno (1) de estos tres (3) tipos de trabajo:

TFM Proyecto. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de un breve análisis sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de su proyecto, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo podrá elegirse en caso de haber elegido la opción Proyecto en el Módulo Aplicado.

TFM Prácticas. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de un breve análisis sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de sus prácticas, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo podrá elegirse en caso de haber elegido la opción Prácticas en el Módulo Aplicado.

TFM Homologación. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de un breve análisis sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de la actividad objeto de la Homologación, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo podrá elegirse en caso de haber elegido la opción Homologación en el módulo Aplicado